Consola Portátil Raspberry para emuladores: Análisis de modelos y guía para hacer una

Desde su comercialización oficial a principios de 2012, la Raspberry Pi ha representado toda una revolución en el plano de la informática, la programación, la domótica, la robótica, la automatización y la educación (entre otras cosas).

Sin embargo, la posibilidad de usarla para crear una consola retro ha sido uno de los campos que mayor trascendencia ha tenido en el público. Con ayuda de este ordenador de placa simple, los gamers pueden revivir aquellos títulos del siglo pasado que se ejecutaban en Nintendo, Atari, PlayStation 1, Apple II y DreamCast, por ejemplo.

Para aquellos interesados en disponer miles de juegos por menos de 50 €, a continuación, vamos a ver todo lo que se necesita saber sobre la consola Raspberry.

¿Qué es una consola Raspberry?

Para entender qué es una consola Raspberry, primero es necesario conocer qué es una Raspberry en sí.

Podríamos definirla como un pequeño ordenador de placa única desarrollado en Reino Unido en 2006 y comercializado oficialmente en 2012.

El dispositivo, que no excede el tamaño de una tarjeta de crédito, cuenta con todas las especificaciones básicas para sustituir, por un bajo coste, las funciones de un ordenador convencional.

De esta manera, en los escasos centímetros de su estructura, es posible encontrar un puerto Ethernet, memoria RAM, puertos USB, HDMI, GPIO y jacks, un microprocesador y un apartado para insertar MicroUSB (que sustituye el disco duro del procesador).

Así, en resumidas cuentas, se trata de un mini PC portátil con el cual se pueden ejecutar diferentes sistemas operativos y programas.

Precisamente, una de estas acciones es transformarla en una consola retro con ayuda de emuladores de consolas y/o juegos clásicos. La compatibilidad con estos emuladores varía en función de la versión del dispositivo que se adquiera (la Pi 3 B+ es la más potente) y se ejecutan a través de sistemas operativos que se instalan en el dispositivo.

consola raspberry

Aparte de SO diseñados específicamente para convertir una Raspberry en una consola retro, también existen otros para ejecutarla como un PC convencional: Windows 10, Ubuntu MATE, Aros, Unix y muchos más.

Con sistemas como Recalbox y Retropie los usuarios pueden disfrutar más de 2.000 juegos retro de las principales consolas comercializadas en el siglo pasado.

¿A qué consolas y juegos podemos jugar con una Raspberry?

Gracias a los sistemas operativos que se pueden instalar y a los emuladores disponibles, en su pequeña estructura se pueden ejecutar más de 50 consolas con un promedio de 5.000 juegos al alcance de la mano. Algunas de las consolas que se pueden emular en una Rasberry son las siguientes:

Nintendo Entertainment System

Popularmente conocida como NES, probablemente fue la consola más vendida y famosa de su generación.

Tanto ha sido el clamor de los fanáticos de la clásica NES que Nintendo comercializó una nueva edición modernizada a finales de 2016.

Esta se puede emular fácilmente en una Raspberry con ayuda de Recalbox y los gamers pueden también usar NesPI Emulator, el cual permite una experiencia más cerca a los videojuegos originales. Para algunos títulos el usuario deberá disponer de un gamepad que emule el mando de la NES. Por suerte, actualmente existen varios modelos modernos que los imitan.

Super Nintento Entertainment System

En su momento, reemplazó a la NES y ayudó a consolidar a Nintendo en el mercado.

SNES puede ser ejecutada en el ordenador de placa simple con ayuda de Raspbian (sistema operativo con base en Debian de GNU/Linux) y PiSNES Project (este también puede instalarse en otros SO con algunas configuraciones).

Al igual que en el caso anterior, es recomendable disponer de mandos especiales para poder realizar los movimientos y combinaciones de algunos videojuegos.

raspberry pi consola

Mega Drive Classic

Lanzada oficialmente a finales de los ochenta, es una de las consolas icónicas de Sega.

En la actualidad se pueden encontrar nuevas versiones, pero si el gamer no quiere gastar dinero y espacio, se puede ejecutar sus juegos gracias a Picodrive Project, un emulador de Sega Genesis que procesa ROMs de todos los títulos de la sucesora de Master System.

Atari 2600

Aunque el catálogo de emuladores que es capaz de procesar juegos de Atari en Rapsberry es reducido, la mejor forma de lograrlo es a través de Retropie.

Títulos icónicos como Adventure, Asteroids o Galaxian podrán ser disfrutados sin la necesidad de disponer de la consola original. Los videojuegos más populares pueden encontrarse a través de ROMs descargables.

Commodore 64

Aunque tanto sus especificaciones como su popularidad no son comparables con las opciones anteriores, los emuladores de Commodore 64 son uno de los más frecuentes para los ordenadores de placa simple.

Su versión Commodore 64 Games System contó con una relativa popularidad en los 90 y cientos de fanáticos desean revivir esa experiencia nuevamente.

Para quien desee hacerlo, la mejor forma es a través de softwares como VICE o PiPlay, los cuales transmiten con mayor veracidad los gráficos y estructura original.

Como es natural, las posibilidades van mucho más allá de los ejemplos comentados. Ya hemos visto que es posible instalar el software de más de 50 consolas.

Otras como Sega Saturn, Gameboy, Nintendo 64, PlayStation 1, PSP, Master System, Game Gear, ZX Spectrum y PC MSDOS están a la orden del día para los fanáticos de los primeros desarrolladores de videojuegos.

En cuanto a los títulos ejecutables, solo hay que pensar en las decenas de juegos disponibles en cada consola que suman más de 5.000 títulos que el gamer podrá disfrutar tan pronto como obtenga una consola Raspberry.

¿Hacer o comprar una?

En este punto, el usuario puede elegir entre dos opciones: comprar una consola de este tipo que cuenta con un diseño y una estructura especialmente diseñada para los gamers clásicos, o montar una mediante un experimento casero de una hora un dispositivo que pueda ejecutar títulos retro.

La primera opción es perfecta para quienes deseen un diseño más convencional que les remita a sus años dorados de la infancia y no tengan tiempo para hacer una nueva.

La segunda, por el contrario, es ideal para todos los que deseen explorar las posibilidades de programación de Raspberry. Para satisfacer a ambos perfiles, a continuación, se describen algunas opciones para cada caso.

Comprar una consola Raspberry: los mejores modelos

En el mercado actual se pueden encontrar decenas de consolas que funcionan con una placa matriz de ordenador única. Son tantas las opciones que el jugador encontrará en el mercado que se le dificultará contrastar entre las mejores.

Para mayor comodidad, vamos a analizar los tres mejores modelos que pueden ejecutar los títulos retro más famosos del siglo pasado:

CXYP con conexión HDMI para TV, 600 juegos y dos mandos

Dispone de una arquitectura de 32 bits y una memoria RAM de 4 GB. Gracias a estas dos cualidades, es capaz de reproducir 600 juegos entre los cuales se incluyen algunos icónicos como Street Fighter, Metal Slug y Super Mario.

Aparte de estos, se pueden añadir más títulos gracias a la posibilidad de incluir una MicroSD de hasta 32 GB que albergue ROMs. Cuenta con dos joysticks que remiten a diseños convencionales de controllers vintage y su estética es muy similar a los equipos comercializados en los noventa con un ligero toque moderno.

Game HAT Waveshare

Se trata de un complemento que se acopla a varias versiones de Raspberry (Zero, Pi A +, B -, 2B, 3B) para transformarlas en unos segundos en una consola portátil.

Dispone de una pantalla IPS de 3,5 pulgadas de 480 × 320 píxeles, un stick, botones Y, B, X y A, pulsadores Select y Start, y micropulsadores L y R. Funciona a través de una batería de litio 18650, dispone de un altavoz integrado y la posibilidad de integrarle auriculares externos.

Debes de tener en cuenta que no se trata de una consola ya acabada, pues necesitarás una Raspberry como la que te enseñaremos a continuación. Sin embargo, es una alternativa perfecta para aquellos usuarios que no quieran complicarse, pues te permite tener una consola portátil ya acabada en muy pocos pasos.

Waveshare Game Hat for Raspberry Pi A+/B+/2B/3B/3B+/4B 3.5inch IPS Screen...
  • Note:This product can support the recalbox now as we updated the image in our wiki.Please check our wiki to download the image for recalbox. This...
  • 3.5inch IPS screen, 480×320 resolution 60 frame experience, smoothly display, no more frame loss
  • Compatible with Raspberry Pi A+/B+/2B/3B/3B+/4B (Raspberry Pi Zero/Zero W/Zero WH requires another HDMI cable)
  • Integrates battery charge circuitry, powered from a 18650 lithium battery (NOT included), plays anywhere anytime.Please focus on the direction of...
  • Battery capacity indicator Onboard speaker and earphone jack, listen to the familiar BGM from the old days

QUMOX Retro Mini portátil

Tiene un total de 198 juegos clásicos  y puedes conectarla a una TV para una experiencia más vívida durante las partidas.

Incorpora una batería de litio recargable que permite una autonomía de juego de 6 horas. Su diseño integra y distribuye los pulsadores de consolas portátiles clásicas que se complementan con una pantalla de 3 pulgadas.

Algunos de los títulos disponibles son Sony, Mario Bros, Super Mario Bros, Galaxian, Pacman y Crazy Castle.

Cómo construir una consola Raspberry paso a paso

Si el usuario desea hacer uso de su ingenio, entonces puede construir en un par de horas su propia consola retro con base en Raspberry.

Para ello necesitará algunos materiales básicos y emplear algo de tiempo en las configuraciones iniciales que se deben realizar en el sistema operativo a instalar.

Sin mayor preámbulo, veamos todo lo necesario para lograrlo.

¿Qué necesitamos? Materiales

Los materiales que el jugador necesitará se recogen en la siguiente lista con sus correspondientes especificaciones:

Placa de Raspberry

Sobre la cual giran los demás materiales y será el procesador que permitirá emular las consolas y juegos que el gamer instalará.

En la actualidad se pueden adquirir diversas versiones a diferentes precios que cuentan con especificaciones variadas.

La de mayor potencia y conectividad es la Raspberry Pi 3 B+, la cual vio la luz en marzo de 2018. Sin embargo, en función de los títulos que se desean instalar, también existen otras alternativas de placas a la mano.

Fuente de alimentación

Debe tener una salida MicroUSB de 5,1V 2,5ª y es la encargada de suministrar la energía a la placa para poder funcionar. Hay que destacar que la tarjeta no cuenta con un botón de encendido/apagado, sino que depende de la conexión o desconexión de la fuente de alimentación.

Si el usuario lo desea, puede adquirir un interruptor inteligente y añadírselo para mayor comodidad (aunque sistemas operativos como Retropie disponen de una opción de apagado, no interrumpe por completo las funciones del sistema).

Tarjeta MicroSD

Sustituye el disco duro de la tarjeta. En ella se instalará el SO y las ROMs de los videojuegos que se desean ejecutar.

Cuanto mayor sea la capacidad de la misma, mayores posibilidades de acción estarán disponibles. De esta forma, se recomienda una entre 16 GB y 64 GB.

Cable HDMI

Se utilizará para poder conectar la consola con el televisor. La longitud de este debe ser mínimo de un metro para mayor comodidad del usuario.

Como contraparte, la placa dispone también de un puerto RCA para televisores con salidas de audio/video convencionales.

Mandos USB

En función del sistema operativo, se pueden usar mandos de Xbox 360, PS3, PS2, PS4, Nintendo 64 y otros gamepads.

Es importante elegir un mando que permita ejecutar movimientos variados al incorporar pulsadores versátiles (aunque el mando NES es una excelente opción para títulos retro, ya que este solo dispone de dos botones de acción y dos generales).

Carcasa de protección

Puede ser considerada imprescindible ya que protege la estructura de golpes, el polvo, la humedad y le otorga un valor estético mayor. En el mercado es posible encontrar diseños que emulan parcialmente a consolas de Nintendo o PlayStation.

Aparte de esto, se deberá también tener a mano un ordenador, un televisor y, si se desea, unos disipadores de calor (algunos de sus elementos se suelen recalentar con el uso prolongado). Reuniendo estos sencillos elementos las personas estarán listas para construir su propia consola casera.

¿Qué Raspberry elegir?

Como bien se ha dicho, la Raspberry Pi 3 B+ es el modelo más potente y recomendable para poder ejecutar todos los emuladores y juegos retro. Sin embargo, no es la única opción que el usuario dispone sobre la mesa.

Las versiones Pi 3 B y Pi 2 B pueden procesar la mayoría de los emuladores populares del mercado. Aunque en teoría se puede utilizar también una versión Zero o Zero W, se recomienda prescindir de estas debido a que se necesitan adecuar los demás materiales a su estructura (como cambiar el cable HDMI por uno MiniHDMI, por ejemplo).

Cómo montar todo

El proceso de montaje es la parte más sencilla del proceso ya que solo hay que conectar los gamepads, el cable HDMI, la fuente de alimentación y la MicroUSB  en los puertos correspondientes.

La carcasa que lo recubre será de utilidad para poder reconocer de inmediato dónde realizar las conexiones pertinentes al focalizar la atención solo en las salidas y entradas que dispone la placa.

Sin embargo, el montaje es una de las últimas fases del proceso y se realiza después de la instalación del software en el dispositivo.

La otra opción: comprar un pack completo con todos los componentes

Como se ha podido observar, y a pesar de que los materiales de elaboración son relativamente simples, se necesita de un buen equipo para diseñar la consola. Si no se desea lidiar con varias compras, se puede adquirir un pack completo que incluya todo lo que el usuario necesita.

El kit oficial Raspberry Pi es la mejor opción el mercado para asegurarse operar con los elementos adecuados. Aparte de una tarjeta Pi 3 B de 1 GB de RAM y 64bit quad core, el pack dispone también de una MicroSD clase 10 con NOOBS instalado (el instalador de sistema), un cable de alimentación oficial internacional 5.1 V 2.5 A y una carcasa protectora.

Con ayuda de esto el jugador podrá disponer de las piezas necesarias para iniciar la construcción.

Qué software necesitamos

Para poder emular con éxito las principales consolas, es necesario que la instalación de un sistema operativo que pueda ejecutar diversos softwares de videojuegos.

Los mejores sistemas operativos

Las principales alternativas disponibles son las siguientes:

Recalcabox

Es uno de SO más conocidos y utilizados para transformar la Raspberry en una consola retro. Su interfaz es muy amigable y fácil de acceder y opera bajo una licencia de código abierto. Funciona bajo Media Center Kodi y se pueden ejecutar con su ayuda videojuegos de NES, Gameboy, Super Nintendo, Atari, Mega Drive y muchos más.

Retropie

Está basado en Raspbian y permite ejecutar un promedio de 50 consolas antiguas con miles de juegos a disposición. Su sistema es capaz de soportar mandos clásicos gracias al GPIO de la placa de la tarjeta. El software permite conexión a Internet para poder descargar directamente las ROMs de los servidores (con lo cual se simplifica el proceso).

Lakka

Sistema GNU/Linux basado en Retroarch y con una interfaz relativamente simple que remite al diseño del menú de PlayStation. Es un SO ideal para quienes no tienen muchos conocimientos de programación o no desean realizar configuraciones adicionales.

Raspbian

Como hemos comentado antes, es un sistema basado en Debian de GNU/Linux. Se le considera el SO oficial de los ordenadores de placa simple y con ella es posible instalar algunos emuladores de videojuegos. Sin embargo, considerando que no ha sido diseñado específicamente para las máquinas vintage, lo ideal es que se considere instalar alguna de las opciones anteriores.

Qué sistema tenemos que instalar en nuestra Raspberry

Aunque Recalcabox, Lakka y Retropie son SO de calidad y estructura similar, Retropie es uno de los más populares y utilizados desde la comercialización de los ordenadores de placa única.

Su diseño remite de inmediato a los utilizados dispositivos retro del siglo pasado y las posibilidades de acción son muy variadas. Por este motivo, se recomienda instalarlo a todos aquellos que se están familiarizando con las Raspberry.

Cómo instalarlo

Lo primero que se debe hacer para convertir el dispositivo en una consola es instalar el sistema operativo.

Si se ha adquirido el pack reseñado arriba con ayuda de NOOBS, se podrá elegir entre la lista de SO disponibles (para ello solo hay que conectar la tarjeta con la MicroSD a un televisor a través del puerto HDMI y el ayudante del sistema guiará el proceso).

Si no, se puede descargar Retropie desde la página oficial u obtenerlo desde un servidor de terceros (es importante adquirir una versión del sistema que sea compatible con la versión de la tarjeta de placa única que se tenga).

Tan pronto como se haya descargado y se tenga en el ordenador se procederá de la siguiente manera:

  • Paso 1: para empezar de debe formatear la tarjeta MicroSD con ayuda de programas especializados como SD Card Formatter (disponible tanto para Mac como para Windows). Se reitera que lo ideal es utilizar una tarjeta de más de 16 GB para poder albergar miles de juegos y emuladores en su interior.
  • Paso 2: después se debe descargar Retropie e insertar la MicroUSD formateada en el ordenador, se descomprime el archivo de Retropie y con ayuda de programas como UnetBootin o Win32DiskImager se carga el SO a la tarjeta (si se hace en un ordenador con MacOS se puede usar programas como ApplePiBaker). Hecho esto, solo hay que esperar que se termine de montar el archivo con extensión .img de Retropie a la unidad extraíble.
  • Paso 3: cuando el programa termine la instalación, se extraerá la MicroSD y se introducirá en la Raspberry. Se conectará a la fuente de alimentación y se conecta el cable HDMI a un televisor. Para simplificar el proceso, también es recomendable utilizar un teclado convencional añadiéndolo a uno de los puertos USB.
  • Paso 4: lo primero que aparecerá en pantalla será un asistente de configuración para personalizar algunas funciones de los emuladores y de los pulsadores de los gamepad (estos deben estar a mano para realizar este paso). Tan pronto como se haga esto, el sistema estará instalado y listo para ejecutar los videojuegos preferidos.

Si tienes dudas, te dejamos un tutorial de Youtube en el que se explican todos los pasos:

Cómo configurarla

Aunque la mayoría de las configuraciones son automáticas (se instala al igual que un SO en un ordenador), en el apartado de EmulationStation se realizará la personalización de los gamepad.

Por defecto estos no están calibrados, así que es necesario realizar este paso para poder disponer de todos los botones y pulsadores de los controladores.

Esta personalización no difiere de otras realizadas en consolas modernas, razón por la cual las personas no tendrán problemas durante el proceso (tan pronto como se haga se podrá navegar por el menú usando solo el mando).

Aparte de esto, EmulationStation permite también configurar el WiFi, el Bluetooth, gestionar archivos y cambiar el tema predeterminado.

Emuladores y juegos para tu Raspberry

Es importante recordar que por defecto el sistema de Retropie ya integra los emuladores, solo que no se muestran en pantalla hasta que existan ROMs cargadas en la MicroSD. Por tanto, primero es necesario descargar los ROMs de juegos y así aparecerá el emulador con una carpeta interna albergando los títulos a ejecutar.

Qué emuladores podemos descargar

Los emuladores que contiene el SO son estándar y son capaces de reproducir con gran eficiencia los gráficos y el sonido de la consola que imitan. Sin embargo, se pueden instalar sistemas externos que mejoran la experiencia detrás del gamepad.

Algunos como NesPI Emulator son una alternativa al software por defecto de Retropie para la NES y son compatibles con todas las ROMs que se encuentran en Internet.

Es importante discernir entre estos, ya que algunos son de mala calidad. En foros se pueden encontrar listas completas y recomendaciones por quienes ya los han usado en sus consolas.

Dónde descargarlos

En Internet existen decenas y decenas de servidores propios y de terceros desde donde se pueden descargar emuladores de videojuegos. Considerando que gran parte de estos son de código abierto, es posible adquirirlos de forma gratuita y sin mayores complicaciones.

Qué juegos podemos jugar

consola raspberry

El catálogo disponible de videojuegos supera inicialmente los 5.000 y puede extenderse sobre los 20.000 si se considera las versiones que se comercializan en diferentes partes del mundo (EE UU, Europa y Asia, principalmente).

Estas versiones cambian algunos puntos de la historia principal, algún escenario, los personajes o incluso la banda sonora que acompaña al juego. Siempre y cuando sean compatibles con los emuladores instalados por defecto en el SO, este podrá ser ejecutado sin problema en la consola.

Todos los juegos de NES, PlayStation 1, Atari, Mega Drive y DreamCast, por mencionar los más famosos, se puede descargar en formato ROMs (estos sustituyen al clásico cartucho) y ejecutar en el dispositivo.

Dónde descargarlos

En teoría, el propietario de una ROMs debe haber comprado con anterioridad los juegos en físico para poder usarla libremente en su dispositivo, pero estas se pueden conseguir sin restricción en Internet.

Solo hay que asegurarse de descargar un archivo compatible con el sistema operativo que se ha instalado en el dispositivo (en este caso Retropie).

Algunas empresas que ya no se encuentran activas en el mercado ofrecen las ROMs gratuitas para todos sus fanáticos a través de su página oficial.

Cómo meter las ROMs y los emuladores en tu consola

Existen muchas maneras de cargar las ROMs y/o emuladores en el sistema, pero la más efectiva es a través de la red local vía FTP.

Para empezar el usuario deberá conocer cuál es la dirección IP de su dispositivo Raspberry pulsando F4 en el menú de EmulationStation (se debe tener el teclado conectado a un puerto USB). Después de esto se debe pulsar Control + C, escribir el comando ifconfig y darle Enter.

El recuadro que aparece en pantalla dispone de información relacionada con la red del dispositivo. En el apartado eth0 (o wlan0 si se hace a través de WiFi) se fijará la vista en la serie de número que se localiza después del comando inet addr: (generalmente es de 9 a 10 números).

Después de guardar cuidadosamente este dígito, se descargará FileZilla (o cualquier otro programa similar) y se insertará en su interfaz los datos correspondientes:

  • en “Dirección del servidor” se escribirá la dirección IP suministrada en el paso anterior,
  • en “Nombre de usuario” se escribirá “Pi”
  • en “Contraseña” se transcribirá “Raspberry”
  • en “Puerto” se escribirá “23”.

Después de esto, ya se podrá acceder al directorio de SO y a los emuladores. Solo hay que copiar las ROMs que previamente se han descargado a la ruta de corresponda (los juegos de Super Nintendo se transfieren al emulador de Super Nintendo) y listo.

Qué más programas podemos necesitar

Para darle los toques finales a la consola, se pueden instalar programas extras que permitirán un rango mayor de acción.

Se debe tener en cuenta que se pueden instalar varios SO en diferentes MicroSD para poder ejecutar la Raspberry de diferente forma según convenga. De esta manera, programas como Chromium, Synapti o DoxBox son útiles para navegar, solucionar problemas o emular temas y en SO como Windows o GNU/Linux.

Para cambiar de sistema operativo solo hace falta cambiar la MicroSD por una que contenga el software instalado.

Los mejores mandos para Raspberry

Considerando que todos los títulos que se jugarán son de arquitectura retro, lo ideal es combinarlos con mando clásicos como el de NES.

Si se desea, se pueden disponer de un mando específico para cada emulador o usar uno de forma general para todos. Gamepad de Xbox y PlayStation son compatibles con Retropie, aunque si se dispone de un presupuesto ajustado existen alternativas más baratas y asequibles a todos los bolsillos.

¿Quieres que sea totalmente portátil? Las mejores pantallas

Como se ha podido ver, es necesaria la conexión con un televisor para poder utilizar la consola. Sin embargo, para aquellos con conocimientos básicos de informática y electrónica, es posible convertirla en una con estilo de la Gameboy con la inclusión de una pantalla. Las siguientes opciones son las mejores disponibles en el mercado actual:

¿Quieres otras consolas ya montadas?

Si prefieres no realizar todos los pasos y configuraciones que hemos visto en este artículo, la mejor opción es comprar una consola ya montada. Te recomendamos que visites nuestras comparativas y guías para poder elegir la mejor en tu caso: