Gaikai, OnLive, Playstation Now y Proyecto xCloud son solo algunos ejemplos que nos permiten intuir que el futuro de los videojuegos está en los servicios vía streaming.
Prácticamente todos los gigantes tecnológicos están en desarrollo de su propio proyecto y, por supuesto, Google no se iba a quedar rezagado frente a los demás.
A finales del 2019, la empresa californiana empezó la distribución oficial de Stadia: su nueva propuesta con la cual espera atraer gamers que buscan alternativas a los principales equipos de Nintendo, Sony o Microsoft. ¿La novedad? No se necesita comprar una videoconsola física, sino que todo está la nube.
Contenido
- 1 Stadia: La consola portátil de Google
- 2 Análisis en profundidad de Stadia
- 3 Precio y suscripciones: ¿Cuánto cuesta?
- 4 Juegos: Cuáles puedo descargar y cómo
- 5 ¿Tiene accesorios?
- 6 Ventajas e inconvenientes
- 7 Opiniones: Qué dicen los expertos y jugadores
- 8 Conclusión: ¿Merece la pena comprar esta consola portátil?
- 9 Otras reviews de consolas portátiles
Stadia: La consola portátil de Google
Si eres un jugador apasionado por la industria, seguro que el concepto de Google te resultará familiar. Para los que no, Stadia no es más que un servicio vía streaming de suscripción que permite ejecutar videojuegos sin la necesidad de comprar una consola.
Para disfrutar de sus virtudes, solo hay que optar por algunos de los planes de la plataforma de Google y ejecutar el servidor en cualquier dispositivo compatible con Google Chrome. Gracias a esto último, podrás usar Stadia en móviles, tabletas, televisores, ordenadores portátiles y de sobremesa.
Aunque Google empezó a distribuir el servicio en fase beta a mediados del 2018, no fue hasta el 19 de noviembre del 2019 cuando se lanzó de forma oficial en el mercado.
Rodeado de expectativas que dejó la propuesta meses antes, el servicio debutó en el Game Developers Conference con aplausos y vítores de lo que promete ser en el futuro uno de los referentes en la industria de los videojuegos.
Aunque en sí no es una consola portátil (en vista de que no dispone de hardware), muchos la consideran así, puesto que permite ejecutarse en dispositivos con estas características (como móviles y tabletas).
Cómo se juega con la consola
Jugar con una consola Stadia no es muy diferente a otros servicios de la competencia. Solo tienes que acceder a Google Store, adquirir una suscripción al servicio y podrás disfrutar de docenas de títulos en cualquiera de tus dispositivos.
Para hacerlo puedes usar cualquier mando, pero Google recomienda el uso del Stadia Controller, el gamepad oficial.
En el supuesto de que estés jugando desde tu smartphone, el mando dispone de un accesorio denominado The Claw con que el desarrollador espera atraer a la mayor cantidad de fanáticos de videojuegos en el móvil.
Análisis en profundidad de Stadia
A pesar de que aún podemos considerar la propuesta de Google como en sus fases iniciales, esto no nos impide valorar sus características y funcionamiento en base a lo que podemos acceder a día de hoy. Si estás interesado en el proyecto, aquí encontrarás todo lo que debes saber sobre Stadia:
Características técnicas
El servidor de Stadia opera en base a un CPU Custom 2,7 GHz hyperthreaded x86 (con extensión AVX2 SIMD) que se acopla con un GPU Custom AMD que integra 56 unidades de cómputo gráfico. Todo esto permite unos 10,7 teraflops de potencia, algo muy superior a PlayStation 4 Pro y la Xbox One X.
La resolución de los gráficos varía en función de la velocidad de conexión, aunque Stadia opera entre los 60 FPS, 4K UHD, con reproducción de sonido multicanal 5.1 y con HDR de complemento.
La VRAM del servidor es de 16 GB y la banda ancha disponible es de 484 GB/s. A pesar de no contar con un hardware físico, podríamos decir que el servicio cumple con lo que se esperaría de una consola en la actualidad.
Requisitos mínimos para jugar: ¿Dónde, cómo y qué necesito?
Aunque el proyecto de Google permite ciertas libertades de uso e instalación, no quiere decir que no existan limitaciones en algunos aspectos. Su ejecución está condicionada por los dos siguientes elementos:
Dispositivos
Google Stadia es compatible con todo dispositivo que pueda ejecutar Chrome. En vista de esto, se puede instalar en:
- Móviles (iOS y Android, por el momento).
- Tabletas (Android y iPad).
- Ordenadores (con macOS, Windows o GNU/Linux).
- SmartTV (con Chromecast Ultra).
La compatibilidad con todos aparatos varía en función del país, aunque en breve se espera que Google tenga una cobertura total. La línea de móviles Píxel, por ejemplo, fue una de las primeras que dispuso de compatibilidad total con el servidor.
Internet
La guinda en el pastel del proyecto es que permite ejecutarse en conexiones de solo 10 Mbps (el mínimo para que permita un juego fluido). Considerando las prestaciones del servicio, la velocidad mínima permitida resulta más que sorprendente.
Sin embargo, existe una limitación que no podemos pasar por alto: si tienes esta velocidad de conexión, la resolución se reducirá a 720p y el sonido a estéreo.
En caso de que tu velocidad oscile los 20 Mbps, podrás disfrutar de gráficos en 1080p, con HDR y con un sonido 5.1. Si quieres disfrutar de todos sus atributos (4K UHD, 60 FPS, HDR y sonido 5.1), necesitarás de una velocidad de subida y bajada de al menos 35 Mbps.
¿Cuántos datos consume?
A pesar de que durante las primeras semanas el promedio estándar fue un misterio, el equipo de VentureBeat nos permitió calcular cuántos datos consume Google Stadia.
Para eso, ejecutaron en un smartphone durante 13 minutos a resolución de 1080p el juego Red Dead Redemption 2.
Al final, el consumo total fue de 1,55 GB, lo que nos da un promedio exacto de 119 MB por minuto (o lo que es lo mismo, 7,14 GB por hora). Considerando que este título necesita unas 50 horas para ejecutarlo, hablaríamos de un total de 335 GB durante el proceso.
Este promedio puede también aplicarse a la mayoría de los títulos de su catálogo, lo que nos permite concluir que no resulta viable utilizarlo con los datos móviles (a menos que se disponga de un plan ilimitado).
Por esta razón, tanto su desarrollador como los expertos que hasta ahora lo han probado recomiendan su uso solo a través de red wifi. A ser posible, también es aconsejable ejecutar los títulos cerca del router para así disfrutar de una conexión más fluida y rápida.
Jugabilidad y funcionamiento
Lo primero que destaca es la simplicidad de su interfaz de acceso. A diferencia de otras plataformas, como Steam, la posibilidad de interacción se reduce a lo estrictamente lo necesario. Esto puede deberse, quizá, a que el proyecto recién sale de fase beta.
Por supuesto, las opciones de juegos favoritos, listas de amigos, configuraciones de perfil y demás están ahí, pero todo rodeado de un velo de simplicidad que contribuye a navegar por el menú con facilidad.
En el plano de la ejecución, son dos cosas las que merecen especial atención para los que quieran adquirir una suscripción en el futuro: su latencia y la calidad de los gráficos.
En cuanto al primer elemento, resulta sorprendente que su latencia sea solo de 90 milisegundos. La latencia, en el mundo gaming, es el tiempo de respuesta entre las pulsaciones que hacemos en el mando y el reflejo de las acciones que vemos en pantalla.
En cuanto a sus gráficos, siempre y cuando tengamos una conexión constante, no tendremos que preocuparnos en absoluto. La resolución 1080p (la estándar con 20 Mbps de subida y bajada), es casi idéntica a la que permiten las principales consolas del momento.
Batería y autonomía del mando
El Stadia Controller es el mando de Google oficial que trata de exprimir aún más las virtudes del servicio en la nube. Algunas formas de ejecución, como el Smart TV, por ejemplo, solo se pueden utilizar mediante el gamepad.
Por el momento, no se sabe cuánto se puede utilizar de forma autónoma antes de que su batería se descargue, aunque sí sabe que su batería es interna, de iones de litio y se recarga a través de un puerto USB tipo C.
En cuanto a su soporte, si bien ha sido diseñado para acoplarse a las dimensiones de los smartphones Píxel, puede ser ajustado para cualquier tipo de móvil. El punto débil es que este tiene que estar conectado con el gamepad, perdiendo así parte de sus prestaciones inalámbricas.
¿Tiene más funciones además de jugar?
Como no podría ser de otra manera, Google ofrece varias funciones extras que se pueden alcanzar en su totalidad a través del mando.
Lo primero a destacar es la posibilidad de transmitir contenido directamente a YouTube al pulsar un botón en el controller. Con esta función, el gigante californiano espera ganar terrero a la popular plataforma Twitch, la cual no deja de ganar seguidores mes a mes.
Su mando también cuenta con un pulsador especial para activar Google Assistant y así poder buscar títulos o navegar por su interfaz de forma más práctica.
También permite utilizar la opción cross-play para ejecutar partidas multijugador entre gamers que utilizan distintos dispositivos (algo que no permiten otros servicios de la competencia). Además, la función State Share te permitirá guardar una partida en el servidor y compartirla con los demás usuarios de Stadia.
Otra opción que ha sido muy valorada por la crítica es la cross-platform, con la que se puede cambiar de dispositivo en un segundo sin la necesidad de interrumpir el ritmo de juego o la conectividad del mando. Este último detecta si se hace un cambio a través de la red wifi y sigue operando en el dispositivo actual que ejecuta el usuario.
Precio y suscripciones: ¿Cuánto cuesta?
Aunque se espera que en el futuro estén disponibles nuevos planes de suscripción, por el momento solo se pueden elegir dos: Stadia Pro y Stadia Base. Para una mayor información, a continuación puedes encontrar información sobre ambos planes si tienes intención de comprar una Stadia.
Stadia Pro
Es el que se incluye en el paquete Premiere Edition que se compone del mando y un Chromecast Ultra. Si lo adquieres de esta forma, los tres primeros meses te salen completamente gratis y, a partir de este punto, empiezas a pagar 9.99 € al mes.
Su suscripción permite disfrutar de unos gráficos en 4K para televisores y en alta definición para móviles, tabletas y ordenadores. Todo ello a 60 FPS y bajo un sonido 5.1 envolvente. También se tiene acceso de forma regular a juegos gratuitos y a descuentos mensuales en algunos juegos.
Stadia Base
Puede ser descargado de forma gratuita y sin la necesidad de adquirir el paquete Premiere Edition.
Por supuesto, está sujeto a limitaciones, como una reproducción máxima de 1080p y sonido estéreo en todos los dispositivos. A diferencia del anterior, no se ofrecen descuentos en algunos juegos ni se pueden disfrutar títulos gratis de forma regular.
Juegos: Cuáles puedo descargar y cómo
Antes de enumerar la lista de juegos de Stadia, es importante que tengas en cuenta que el servidor lleva poco tiempo en el mercado. Debido a esto, la lista de títulos sigue siendo pequeña si la comparamos con las principales consolas de la industria.
Algunos de los juegos más populares que se pueden ejecutar en el servicio de Google son los siguientes:
- Assassin’s Creed Odyssey
- Borderlands 3
- DOOM
- DOOM Eternal
- Final Fantasy XV
- Dragon Ball Xenoverse 2
- NBA 2K20
- Marvel’s Avengers
- Red Dead Redemption 2
- Tomb Raider: Definitive Edition
Estos son solo algunos que conforman el catálogo actual, un catálogo que poco a poco ha ido aumentando (como la inclusión a principios de febrero de Monster Energy Supercross – The Official Videogame 3).
La lista de videojuegos compatibles en un futuro supera la centena y Google los irá anunciando a su debido tiempo. Al igual que otras plataformas de este tipo, algunos títulos cuentan con restricción geográfica temporal que se desbloqueará con el paso del tiempo.
Si quieres estar al día de las últimas novedades en juegos, puedes enterarte desde aquí.
¿Hay juegos gratis?
En función del tipo de suscripción que se obtenga, puedes acceder a juegos completamente gratis.
El más llamativo de todos es Destiny 2: The Collection, el cual está disponible para todos los usuarios que cuenten con un plan Stadia Pro. También puedes disfrutar de Thumper y Rise of the Tomb Raider: 20 Year Celebration desde principios de 2021.
Es importante tener en cuenta que los juegos se añaden a tu lista del mismo modo como si los hubieras comprado y se mantendrán allí siempre y cuando sigas pagando tu suscripción a Stadia Pro. Periódicamente, el desarrollador irá variando las opciones gratuitas que los usuarios de este paquete podrán disfrutar.
¿Cómo puedo saber las últimas novedades y noticias?
Aunque hablaremos de esto un poco más abajo, uno de los problemas que han hecho eco desde el lanzamiento de Stadia es la poca información que Google suministra.
No obstante, tienes dos canales para estar al tanto y no dejar pasar las últimas novedades:
- Desde su entrada en Google Store, donde se actualiza la lista de juegos disponibles y los planes de suscripción.
- A través del blog oficial https://community.stadia.com, donde tendrás acceso a toda la información concerniente al servidor de videojuego.
Te recomendamos especialmente este último para que amplíes también la información que te hemos suministrado hasta el momento.
¿Tiene accesorios?
Por el momento, el único accesorio oficial fabricado por Google para Stadia es The Claw (La Garra). Se trata de un soporte para utilizar el gamepad en móviles Píxel, aunque también es compatible con cualquier otra marca de smartphone.
El equipo del desarrollador ha anunciado que se distribuirán nuevos accesorios complementarios para mejorar la experiencia de juego de todos los gamers. Como es natural, solo es cuestión de tiempo para que desarrolladores de terceros empiecen a fabricar sus propios elementos que se puedan utilizar en paralelo con los oficiales.
Ventajas e inconvenientes
Después de todo lo que hemos comentado con anterioridad, podemos hacer una síntesis de las ventajas y desventajas del servicio. A modo general, podemos rescatar lo siguiente:
- Puede ser utilizado en varios dispositivos.
- Permite transmitir directamente a YouTube Gaming.
- No es necesario disponer de una consola para ejecutarla
- Es compatible con cualquier dispositivo con Chrome. Los requisitos solo se dependen de la velocidad de Internet.
- No se tienen que actualizar parches o la plataforma manualmente. Todo el proceso es automático.
- El mando oficial es imprescindible en el momento de ejecutar el servicio en SmartTV
- Se aconseja utilizarse con conexión Wifi.
- El catálogo de títulos aún es reducido.
- Para disfrutar de todas sus virtudes, es necesario una conexión superior a los 30 Mps.
Opiniones: Qué dicen los expertos y jugadores
Por el momento, las opiniones de los expertos se dividen en dos bandos: los que apuestan que plataformas como Stadia son el futuro del gaming y aquellos más escépticos que opinan que aún las posibilidades son limitadas.
Aunque la mayoría de los desarrolladores importantes cuentan con una línea dedicada al streaming, lo cierto es que aún los jugadores clásicos parecen apostar por las videoconsolas convencionales.
Dejando al margen los aspectos positivos que se han reseñado durante todo este recorrido, centraremos el foco en los puntos débiles que le han llamado la atención a los expertos de la industria.
Principales problemas que se han detectado
Lo primero que llama la atención de Stadia, y desde donde se generan todos los problemas, tiene que ver con la dependencia única a la conectividad Wifi. Los títulos no se pueden descargar, razón por la cual el modo offline es inexistente.
Siempre se depende una conectividad fluida para poder disfrutar de todas sus prestaciones, que se pueden reducir significativamente en función de la calidad de la conexión. En vista de este inconveniente, se pueden originar los siguientes problemas:
- Problemas de latencia.
- Disminución de la calidad de los gráficos.
- Imposibilidad de ejecutar títulos cuando no hay conexión.
- Limitada interacción en modo multijugador.
Además, otro punto que los expertos no han pasado por alto es la adaptación que deben hacer los desarrolladores de todos sus títulos. Aunque son muchos los que han anunciado entregas para Stadia, aún hay cientos de juegos de los cuales no existe certeza de una compatibilidad futuro.
Finalmente, Google no ha sido muy eficiente al actualizar su lista de juegos, hasta el punto de que pasaron algo más de dos meses sin anuncio alguno. La deficiente interacción con los usuarios ha motivado que muchos tengan dudas a la hora de hacerse con una suscripción.
Conclusión: ¿Merece la pena comprar esta consola portátil?
Después de todo este recorrido, podemos concluir que Stadia es una de las alternativas más interesantes para los gamers que desean disfrutar de títulos vía streaming.
Con planes asequibles, un catálogo de juegos valioso y gráficos envidiables, la propuesta de Google será sin duda el centro de atención para este año entre los servicios de este tipo.
A pesar de las limitaciones, los jugadores sabrán apreciar sus virtudes, las cuales se irán incrementando a medida que su catálogo de juegos sea mayor con el paso de los meses.
Otras reviews de consolas portátiles
Aunque el concepto de Google ha sido una revelación en los medios, en realidad, la idea no es nueva en la industria.
Existen decenas de opciones que ofrecen funciones similares a las de Stadia. Si quieres conocerlas y otras consolas portátiles más clásicas, puedes pasarte por nuestras reviews: